viernes, 11 de marzo de 2016

FAUNA            
                                           
Significado de fauna

DEFINICIÓN DE FAUNA

Del latín Fauna (diosa de la fecundidad), se denomina fauna al conjunto de los animales de una región geográfica. Las especies propias de un periodo geológico o de un ecosistema determinado forman este grupo, cuya supervivencia y desarrollo depende de factores bióticos y abióticos.

Fauna Los cambios en el hábitat pueden afectar la vida de la fauna. En los casos más drásticos, incluso, estos cambios pueden llevar a la extinción de una especie. Se conoce como especie nativa o autóctona a aquella que aparece en una región como resultado de un fenómeno natural, sin la intervención del ser humano.
Una especie foránea o exótica es la especie no nativa que fue introducida en un ecosistema por el hombre, ya sea de manera accidental o deliberada. Por último, las especies invasoras son aquellas que lograron establecerse en una nueva región, donde generan cambios en la composición del ambiente.
La fauna puede dividirse en fauna silvestre (no necesita del hombre para su alimentación y desarrollo) y fauna doméstica (las especies sometidas al dominio del hombre). Los especialistas también hablan de la fauna en proceso de domesticación, con aquellos animales silvestres que, criados por el hombre, pierden sus características salvajes.
Más allá de sus diferentes características, todos los animales forman parte de la fauna. Perros, caballos, vacas, ratones, leones, gatos, elefantes y jirafas, por ejemplo, son especies que integran este grupo.
En otro sentido, se le dice fauna al conjunto de gente que se caracteriza por un comportamiento común. Por ejemplo: “La fauna juvenil del pueblo se reunió en la fiesta de la cerveza”.
La fauna frente al cambio climático
En las últimas décadas los efectos de la experimentación y el paso del ser humano sobre la tierra ha provocado severos problemas en los ecosistemas, a tal punto que, no sólo muchos microclimas han cambiado, sino que además han desaparecido diversas especies de la flora y la fauna.
Pese a que el cambio climático no recibe la atención que debería y que sus riesgos son absolutamente determinantes del equilibrio del planeta, sus consecuencias en la vida llegan a corromper todos los rincones, provocando terribles situaciones para la supervivencia de muchas especies.
Al modificar el hábitat de un lugar, aquellos animales que allí residen tienen dos opciones: adaptarse a los cambios o perecer. En muchos casos las especies no pueden adaptarse y por eso intentan emigrar, pero muchas son incapaces de buscar una mejor vida y desaparecen de la faz de la tierra para siempre.
FaunaLos problemas que el cambio climático acarrea son muchos y las consecuencias sobre la fauna son también diversos. El deshielo de los glaciares y el derretimiento de los polos va reduciendo cada vez más los lugares donde aquellas especies preparadas para vivir en climas fríos pueden subsistir tanto como las bajas temperaturas en otras zonas, antes de climas cálidos, impide la subsistencias de especies poco acostumbradas al frío. A su vez, las especies marinas sufren a causa del aumento de temperatura en el agua y la acidificación del océano, muchas especies desaparecen y con ellas se pone en riesgo la supervivencia de sus predadores.
Los problemas fundamentales que favorecen el cambio son la erosión, el efecto invernadero, la deforestación, el alto nivel de contaminación, el calentamiento global y llevan a muchos animales al borde de la extinción.

La velocidad con la que los cambios se den también es un determinante para la extinción de las especies, ya que si éstos se dan a pasos acelerados, la fauna no tiene posibilidades de transmitir genéticamente ciertos cambios que favorezcan su capacidad de adaptación a los nuevos medios.
En lo que respecta a las aves, su distribución se verá claramente afectada y su comportamiento migratorio variará notablemente al no poder viajar en busca de alimentos a tierras antes cálidas y ahora hostiles y todo esto las llevará camino a la la extinción.


jueves, 10 de marzo de 2016


Fauna de las costas del Ecuador


PELÍCANOS 

Como toda ave son vertebradas, poseen el cuerpo cubierto de plumas, la boca la tienen en forma de pico, sin dientes. Su fecundación es interna y se reproducen por huevos que incuban por lo que son ovíparas. Sus extremidades anteriores se encuentran transformadas en alas. Son animales de temperatura constante y con aparato respiratorio pulmonar muy modificado por su adaptación al vuelo, lo que exige una gran ventilación.


LEÓN MARINO 

El león marino pertenece a la familia de las focas y morsas, que forman el grupo de mamíferos conocidos como pinnípedos. Son parte de la familia Otariidae y la subfamilia Otariinae.


ALCATRAZ ENMASCARADO 

Esta ave marina dotada de una cara negra característica está especialmente bien representada en las islas Galápagos.


RABIHORCADO

El rabihorcado es el ave emblemática de las Galápagos. El macho posee una bolsa roja que se hincha para atraer a las hembras.



ALBATROS

Los albatros son las aves marina por excelencia, son endémicos de las islas Galápagos. Pasan la mayor parte de su vida en el mar, volando a veces cientos de kilómetros al día.


TORTUGA GALÁPAGOS

Viven principalmente cerca de la costa sobre suelos cálidos y secos de lava bañados por el Océano Pacífico. Pueden alcanzar una longitud superior al metro y llegan a sobrepasar los 250 kilos.






FAUNA DEL ECUADOR


Existen aproximadamente:

3.800 Especies de vertebrados 
1.550 Especies de pájaros
320 Especies de mamíferos
350 Especies de reptiles
375 Especies de anfibios
800 Especies de pescados de agua dulce
450 Especies de pescados marinos que han sido catalogados en el país 

Ecuador tiene más especies de pájaros por área que cualquier otro país de América Latina, 18% del total de las especies de insectos sobrepasan el millón; y las mariposas llegan a las 4.500, entre otras.

A las diversas condiciones del ambiente corresponde también una fauna multiforme, cuyas especies varían desde la Costa hasta el Oriente. Menos amplia mente representada en las zonas andinas, donde desde hace siglos se domesticó a la llama y se la utilizó como animal de tiro, la fauna es más rica en la selva, lo que vale decir en las tierras bajas de la Costa y en la jungla perteneciente a la cuenca amazónica. En tales parajes, junto a los reptiles y a los saurios. los caimanes dominan las zonas pantanosas, mientras que por los ríos pululan peces, a menudo de notables proporciones, como el paiche que alcanza 1.5 metros de longitud y cuya carne es muy sabrosa, y la lamoroa serpentiforme, común en casi todos los cursos de agua.

Son numerosas las variedades de aras multicolores y de papagayos, mientras que la fauna carnívora está representada por pumas y gatos monteses. En la Costa se encuentra una fauna de tipo ecuatorial. comparable, aunque menos rica, a la amazónica, incluyendo el jaguar o tigre americano, los perezosos o ``pericos ligeros´´, osos hormigueros, guacamayos, loros, tucanes, gallinetas, piqueros, golondrinas de mar, lagartos, serpientes venenosas, ganado cebú, ect. 



PAICHE
FAUNA



En este vídeo podemos apreciar la variedad de la fauna y flora del Ecuador