Fauna de las costas del Ecuador
PELÍCANOS
Como toda ave son vertebradas, poseen el cuerpo cubierto de plumas, la boca la tienen en forma de pico, sin dientes. Su fecundación es interna y se reproducen por huevos que incuban por lo que son ovíparas. Sus extremidades anteriores se encuentran transformadas en alas. Son animales de temperatura constante y con aparato respiratorio pulmonar muy modificado por su adaptación al vuelo, lo que exige una gran ventilación.

LEÓN MARINO
El león marino pertenece a la familia de las focas y morsas, que forman el grupo de mamíferos conocidos como pinnípedos. Son parte de la familia Otariidae y la subfamilia Otariinae.
El león marino pertenece a la familia de las focas y morsas, que forman el grupo de mamíferos conocidos como pinnípedos. Son parte de la familia Otariidae y la subfamilia Otariinae.

ALCATRAZ ENMASCARADO
Esta ave marina dotada de una cara negra característica está especialmente bien representada en las islas Galápagos.
Esta ave marina dotada de una cara negra característica está especialmente bien representada en las islas Galápagos.

RABIHORCADO
El rabihorcado es el ave emblemática de las Galápagos. El macho posee una bolsa roja que se hincha para atraer a las hembras.
El rabihorcado es el ave emblemática de las Galápagos. El macho posee una bolsa roja que se hincha para atraer a las hembras.

ALBATROS
Los albatros son las aves marina por excelencia, son endémicos de las islas Galápagos. Pasan la mayor parte de su vida en el mar, volando a veces cientos de kilómetros al día.

TORTUGA GALÁPAGOS
Viven principalmente cerca de la costa sobre suelos cálidos y secos de lava bañados por el Océano Pacífico. Pueden alcanzar una longitud superior al metro y llegan a sobrepasar los 250 kilos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario